GLOSARIO
DE LOS MEDICAMENTOS HUÉRFANOS
AELMHU ha recogido en este glosario los términos más utilizados en torno a los medicamentos huérfanos, con el objetivo de ayudar en la comprensión y conocimiento de este tipo de tratamientos, su investigación, desarrollo, aprobación y financiación.
Autorización para comercializar un medicamento. En España, el organismo que concede la autorización para comercializar un medicamento es la AEMPS.
Código o número de registro que identifica cada una de las presentaciones de un medicamento. Es un elemento de identificación inequívoca y de seguimiento. El código está formado por siete dígitos y se muestra en las dos caras principales del embalaje exterior.
Corporación de derecho público que constituye el órgano de representación, coordinación y cooperación de la Profesión Farmacéutica, tanto en el ámbito estatal como en el internacional.
Es el primer paso en el desarrollo de cualquier medicamento huérfano pero implica su aprobación del uso del medicamento para la condición designada. Esta designación la concede el Comité de Medicamentos y Productos Huérfanos (COMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Documentación sobre un producto que la compañía entrega a la DGCSF para poder iniciar la negociación de financiación por parte de SNS.
Acrónimos y
abreviaturas:
Autorización de Comercialización.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Atención Primaria.
Carta del Investigador y Código de conducta para la contratación de investigadores.
Servicio Catalán de la Salud.
Consultas o dudas:
¿No has encontrado la información que buscabas sobre medicamentos huérfanos? No dudes en escribirnos a: info@aelmu.es para trasladarnos tu consulta o sugerencia para ampliar nuestro glosario.